UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
CURSO: Cuarto "A"
CHUCHUCA
La chuchuca es el maíz a medio madurar
conocido como cau (busca tambien la receta de la crema de Cau) esto
quiere decir que paso de ser tierno pero no esta maduro, se desgrana y
se cocina hasta que esté suave y despúes se procede a secarlo al sol,
obtendremos un grano duro. Con la ayuda de un molino, molemos en trozos
gruesos, se pasa por un harnero (cernidor) para que se elimine la
plumilla y procedemos a realizar la sopa. Tambien lo puedes conseguir en
supermercados.
INGREDIENTES:
- 200 gr chuchuca
- 400 gr papas (dados medianos)
- 60 gr cebolla blanca picada finamente
- 60 gr cebolla paiteña
- 2 hojas de col verde
- 100 gr zanahoria (fino brunoise)
- 50 gr perejil picado finamente
- 500 gr costilla de cerdo
- 20 gr manteca de cerdo
- 100 gr leche
- 20 gr achiote
- 20 gr menjurgue (ver receta en febrero)
- 1 rama de apio
- 1 rama de cilantro
- 1 ají entero
- 1 hoja de laurel
- Sal y pimienta al gusto
PREPARACIÓN:
Realizar el misse en place de todos los ingredientes.
Realizar un
refrito con cebolla blanca, ajo repicado, comino y manteca de color, a continuación añadir las papas.
Incorporar la zanahoria, mover constantemente.
Sofreir las costillas de cerdo junto con las papas.
Incorporar la chuchuca, mover constantemente hasta formar una costra en la olla.
Hidratar con agua y llevar a ebullición durante unos minutos.
Incorporar la col y dejar reducir por unos minutos.
Aromatizar con ají tostado, cilantro.
Dejar
en ebullición hasta que la chuchuca este lista.
Incorporar la leche.
Rectificar con sal, pimienta
y comino.
Servir.
MAÍZ
ORIGEN
Aunque se ha dicho y escrito mucho acerca del
origen del maíz, todavía hay discrepancias respecto a los detalles de su
origen. Generalmente se considera que el maíz fue una de las primeras plantas
cultivadas por los agricultores hace entre 7 000 y 10 000 años. La
evidencia más antigua del maíz como alimento humano proviene de algunos lugares
arqueológicos en México donde algunas pequeñas mazorcas de maíz estimadas en más
de 5 000 años de antigüedad fueron encontradas en cuevas de los habitantes
primitivos (Wilkes, 1979, 1985). Las varias teorías relacionadas con el centro
de origen del maíz se pueden resumir en la siguiente forma:
Origen andino
El maíz se habría originado en
los altos Andes de Bolivia, Ecuador y Perú (Mangelsdorf y Reeves, 1959). La
principal justificación para esta hipótesis fue la presencia de maíz reventón
en América del Sur y la amplia diversidad genética presente en los maíces
andinos, especialmente en las zonas altas de Perú. Una seria objeción a esta
hipó-tesis es que no se conoce ningún pariente salvaje del maíz, incluyendo
teosinte, en esa región (Wilkes, 1989). En los últimos años, Mangelsdorf
descartó la hipótesis del origen andino.
TIPOS DE
MAÍZ
Canguil, Sabanero Ecuatoriano, Cuzco Ecuatoriano,
Mishca, Patillo Ecuatoriano, Racimo de Uva, Kcello Ecuatoriano, Chillo, Chulpi
Ecuatoriano, Morochón, Huandango, Montaña
Ecuatoriano, Blanco Harinoso Dentado, Cónico Dentado, Uchima, Clavito, Pojoso
Chico
Ecuatoriano, Tusilla, Gallina, Candela, Maíz
Cubano, Tuxpeño, Chococeño, Blanco Blandito, Cholito Ecuatoriano, Yunga, Enano
Gigante,
Yunquillano, Yungueño Ecuatoriano
Blanco
harinoso precoz
Características principales:
• Tipo: Suave, precoz.
• Grano: Blanco harinoso Precoz.
• Días a la Cosecha: 215 días.
• Cosecha en choclo: 125 días.
• Altura de planta: 1,95 m.
• Altura a la primera mazorca: 0,94 m.
• Rendimiento: 4000 kg/ha (88qq/ha) en
seco.
• Altitud: De 2400 a 3000 msnm.
• Usos: Alimentación humana, en choclo y
en grano seco.
• Zonas:
Se cultiva en la Provincia de Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua,
Chimborazo, Azuay, Loja
Blanco
blandito mejorado
Características principales:
• Tipo: Suave, tardío.
• Grano: Blanco harinoso.
• Días a la Cosecha: 270.
• Cosecha en choclo: 175 días
• Altura a
la primera mazorca: 1,30 m.
• Rendimiento:
4282 kg/ha (92 qq/ha) en seco.
• Altitud:
De 2200 a 2800 msnm.
• Usos:
Alimentación humana, en choclo y en grano seco.
• Zonas:
Se cultiva en la Provincia de Chimborazo.
Guagal
mejorado
Características principales
• Tipo: Suave, tardío.
• Grano: Blanco harinoso.
• Días a la Cosecha: 265.
• Cosecha en choclo: 208 días.
• Altura de planta: 2,70 m.
• Altura a la primera mazorca: 1,60 m.
• Rendimiento: 4091 kg/ha (90 qq/ha) en
seco.
• Usos: Alimentación humana, en choclo y
en grano seco.
• Zonas: Se cultiva en la Provincia de
Bolívar
Mishca
mejorado
Características principales:
• Tipo:
Suave, semitardío.
• Grano:
Amarillo harinoso.
• Días a la
Cosecha: 230.
• Cosecha en
choclo: 155 días.
• Altura de
planta: 2,00 m.
• Altura a
la primera mazorca: 1,00 m.
• Rendimiento:
4200 kg/ha (92 qq/ha) en seco.
• Altitud: De
2200 a 2800 msnm.
• Usos:
Alimentación humana, en choclo, tostado, harina, mote y humitas.
• Zonas:
Se cultiva en la Provincia de Cotopaxi y Tungurahua y Pichincha
Chulpi
mejorado
Características principales:
• Tipo:
Dulce, precoz.
• Grano:
Amarillo intenso arrugado.
• Días a la
Cosecha: 240.
• Altura de
planta: 1,95 m.
• Altura a
la primera mazorca: 1,05 m.
• Rendimiento:
3542 kg/ha (78 qq/ha) en seco.
• Altitud:
De 2400 a 2800 msnm.
• Usos:
Alimentación humana, tostado.
• Zonas:
Se cultiva en la Provincia de Imbabura, Pichincha, Tungurahua Chimborazo,
Bolívar y Cañar
Zhima
mejorado
Características principales:
• Tipo:
Cristalino Harinoso.
• Grano:
Blanco grande amorochado.
• Días de
Cosecha: 250.
• Cosecha en
choclo: 150 días.
• Altura de
planta: 2,55 m.
• Altura a
la primera mazorca: 1,65 m.
• Rendimiento:
3500 kg/ha (78 qq/ha) en seco.
• Usos:
Alimentación humana, mote.
• Zonas:
Se cultiva en la Provincia de Cañar y Azuay
Maíz de
alto rendimiento
Características principales:
• Tipo:
morochillo.
• Grano:
Amarillo.
• Días a la
Cosecha en seco: 260 días.
• Altura de
planta: 2,70 m.
• Altura a
la primera mazorca: 1,70 m.
• Rendimiento:
5449 kg/ha (120 qq/ha).
• Altitud:
De 2250 a 2800 msnm.
• Usos:
Alimentación humana y animal.
• Zonas:
Se cultiva en todas las provincias de la sierra
RECETA
Nombre de la receta: Torta de maíz Datos básicos
·
Postres
·
Dificultad: fácil
·
Porciones: 8
·
Tiempo de elaboración: 60 minutos
·
12 choclos tiernos
·
½ lt de leche
·
200gr de harina
·
6 huevos
·
500gr de azúcar
·
200gr de margarina
·
150gr de queso blanco rallado
·
1 cdta de polvo de hornear
Desgranar y moler el maiz hidratarlo con la leche por 20 minutos a continuación
colocar el queso rallado. Aparte cremar la margarina, añadir el azúcar y los huevos uno a uno hasta
integrar bien, cernir la harina con el polvo de
hornear y mezclar, agregar poco a poco alternando con el maíz
hidratado con el queso rallado, la leche y la vainilla, verter en un
molde y llevar al horno precalentado a 220 °C por una hora.
http://www.unl.edu.ec/agropecuaria/wp-content/uploads/2012/03/manejo-de-cultivo-de-maiz_Iniap-GIZ1.pdf
http://www.fao.org/docrep/003/X7650S/x7650s03.htm
http://cocina.facilisimo.com/recetas/postres/torta-de-maiz_115680.html